Analisis de Hell Clock: Cambia el destino, salva a tu pueblo

Hell Clock ha sido todo un descubrimiento para mi. Y es que, desde que tuve el primer contacto con este juego supe que seria una experiencia dura, eso sí, no me imaginé que fuese tan complicado. El juego se encuentra desarrollado por el estudio brasileño Rogue Snail y publicado por Mad Mushroom el 22 de julio de 2025 para PC.

En Hell Clock nos enfrentaremos a un ARPG roguelike oscuro donde deberemos descender a los infiernos acompañados de nuestro reloj, nuestra arma y unos nervios de acero. Preparaos para caer una y otra vez ante el yugo del destino, pero deberemos levantarnos cada vez mas fuertes para alcanzar nuestro deber romper las cadenas que atan nuestro corazón y aprisionan a nuestro pueblo. Vamos jugador álzate mas fuerte y adéntrate en la masacre de Canudos.

El relojero y el infierno

En Hell Clock tomaremos el control de Pajeú un relojero y pistolero que deberá descender a lo mas profundo de los infiernos para rescatar el alma atormentada de su mentor. Además de enfrentar a los demonios de su pasado conectados a la guerra de Canudos. Una cruenta guerra donde nuestro pueblo es masacrado. Ahora 8 años después tomaremos el control de nuestro destino con nuestra arma en mano y nuestro reloj en el bolsillo.

A manos de Pajeú comenzaremos a conocer a otros supervivientes de la masacre además de preparar nuestro arsenal antes de adentrarnos al sótano, la mazmorra que representa el Acto 1 del juego. Esta primera visita será un tutorial de los controles y mecánicas que vamos a disfrutar en este titulo. Prestad atención porque estas serán las bases de nuestro viaje a las profundidades de los infiernos.

Configura tu experiencia

Al iniciar una partida tendremos que tomar decisiones para personalizar nuestra partida. Las opciones se encuentran divididas en lo siguiente: Modo de juego, Pena de muerte, Dificultad y Opciones. Comencemos por el modo de juego aquí al empezar solo tendremos disponible el modo de Campaña el cual nos enfrentara a la historia, pero al acabar esta misma podremos iniciar otra partida aparte con el modo Ascensión el cual nos presentara una nueva forma de progresión además de aumentar la dificultad. Pasemos a comentar brevemente el apartado de Pena de muerte donde tendremos 2 opciones elegir sencillo el cual nos permitirá morir conservando el progreso. Aunque, si quieres sufrir de verdad, tienes el modo extremo donde si mueres se eliminara tu personaje y deberás comenzar un juego nuevo.

La selección de dificultad llegó con el último parche. Cuando empecé mi partida, solo existía el modo Veterano, pensado para jugadores con mucha experiencia en ARPG. Puedo asegurar que ofrece la experiencia más intensa y completa de Hell Clock. Con la última actualización, añadieron el modo Normal, que propone una aventura más fluida y sin grandes complicaciones, ideal para aprender mientras juegas. La elección es permanente una vez inicias la campaña, así que conviene decidir con cuidado.

Opciones para los mas inexpertos

Lo que sí podemos modificar son las tres últimas opciones de configuración. La primera es el modo Relajado, que desactiva una de las mecánicas únicas de este título (te la explicaré más adelante). La segunda es Permitir pausas, que nos deja detener la partida sin que avance el reloj infernal; recomiendo activarla si quieres tomarte un descanso mientras exploras las mazmorras o, como en mi caso, si necesitas recuperar el aliento. La última es el modo Venganza, pensado para jugadores con menos experiencia en ARPG: cada vez que mueras, te harás más fuerte. Así, con cada intento te levantarás más poderoso y reducirás la necesidad de farmeo.

Ritmo y Tensión contrarreloj

Tras haber completado el pequeño tutorial podremos empezar a explorar el sótano donde empezaremos a ver las mecánicas que nos acompañaran en este titulo entre ellas tendremos el tiempo, la subida de nivel, la adquisición de reliquias y la compra de bendiciones. Estas serán las opciones de las que dispondremos dentro del sótano y las posteriores mazmorras para poder hacernos mas fuertes pero lo mas importante será el tiempo.

Aquí cada segundo cuenta. Cada vez que entras a la mazmorra, un temporizador empieza a correr, así que no hay tiempo para distraerse. Al principio solo tendrás cinco minutos para adentrarte en las mazmorras y buscar respuestas, y créeme, se te pasaran volando. La buena noticia es que no todo está perdido: si derrotas a jefes o enemigos especiales, ganarás tiempo extra. A veces, con un poco de suerte, también aparecerán cofres que te darán algunos preciados segundos mas. Y si mejoras la campana, incluso podrás ampliar tu límite máximo de tiempo. Todo se trata de moverte rápido, planear bien y aprovechar cada oportunidad que el juego te facilita.

Ve creando tu build poco a poco con lo que encuentres. Cada jefe que derrotes te soltara reliquias, mientras que el oro que recojas te permitirá comprar bendiciones durante la exploración. Además, irás desbloqueando nuevas habilidades a medida que avances por los actos de la historia. Al principio las opciones son sencillas: una campana sagrada que aplasta a cualquier enemigo que bloquee tu camino, un área que ralentiza tanto a rivales como a los proyectiles que te asedian (¡perfecta si esquivar no es tu fuerte!), y mi favorita personal: Repetidor, un disparo rápido que, con algo de puntería y suerte, limpia a cualquiera que se cruce en tu camino.

8 campanadas para fortalecernos

Por ultimo y mas importante la Gran campana será nuestra mejor amiga pues en ella es donde podremos obtener las mejoras permanentes para nuestro personaje. Algunos ejemplos pueden ser mas tiempo para el reloj (obtened esta mejora cuanto antes no es broma), un escudo para nuestra vida o incluso aumentar el porcentaje de oro que recibimos en las mazmorras. Para obtener las mejoras de la campana tendremos que gastar puntos de habilidad que obtendremos según la cantidad de piedras de alma que hayamos conseguido a lo largo de cada uno de nuestros viajes. Por lo cual esto es una carrera de fondo vamos a necesitar muchos intentos pero tras cada uno podremos levantarnos un poco mas fuertes.

El arte mas oscuro

Por otro lado, toca hablar de un aspecto fundamental, su arte. La primera impresión que tuve al ver su apartado artístico fue que me encontraba ante una entrega de Darkest Dungeon, ese tono sucio y opresivo que refuerzan la ambientación infernal mediante las paletas de colores apagadas, En cada etapa de nuestro descenso, los enemigos cambian y se adaptan al entorno, potenciando este marcado estilo artístico. El juego divide esta bajada en tres escenarios principales, marcados por puntos clave de la historia: un desierto abrasador, un campo de batalla cubierto de caos y un pueblo envuelto en llamas. Cada uno ofrece desafíos y adversarios únicos que mantienen fresca la experiencia.

En cuanto a la banda sonora nos encontramos ante un juego totalmente doblado al portugués, algo especialmente llamativo, pero que, encaja con los orígenes del estudio. A su vez la banda sonora dentro de las mazmorras llega a ser agobiante en algunos puntos donde somos asediados por hordas En los enfrentamientos de jefe si que tendremos un apartado sonoro mas animado ajustándose a cada encuentro, incluso algunos jefes tendrán cambios en este apartado según vaya avanzando el encuentro.

El final del Camino

Para acabar el análisis, solo quiero comentar que nos encontramos ante un titulo bastante interesante el cual nos pone en la piel de un suceso histórico cuanto mas desconocido para la mayoría del mundo. Mediante su narrativa consigue trasportarnos a los sucesos y el dolor que nuestro protagonista y su pueblo ha presenciado en sus carnes. La implementación de la mecánica del reloj me ha parecido de lo mas acertada para llevar al jugador a tener que decidir si correr entre la maraña de engendros o explorar para obtener recursos. Eso sí, tengo que admitiros queridos jugadores que esta mecánica a llegado ha agobiarme pero es una de las gemas que diferencian a este titulo de otros de su genero.

Recordad que Hell Clock lo tenéis disponible para PC desde la plataforma de Steam. Síguenos en la pagina de Area Xbox para que podáis disfrutar de mas noticias y análisis sobre videojuegos.

8

Nota

8.0/10

Pro.

  • La creación de builds específicas y la presión del tiempo genera una experiencia satisfactoria
  • Historia única que aborda un conflicto histórico poco conocido
  • Actualizaciones constantes
  • Arte muy llamativo

Contra.

  • Desequilibrio en el combate
  • La historia se diluye
  • Gestión del invetario un tanto liosa

Acerca del autor

Entradas relacionadas